![]() |
Foto: montuno-Flickr |
Esta congelación del sueldo de los funcionarios ha provocado que los empleados públicos vean una bajada en su nómina del mes de enero debido al incremento que han tenido los descuentos que se aplican en su salario: cuotas de muface y derechos pasivos. También para el próximo mes de febrero verán incrementado, al igual que el resto de los trabajadores, el porcentaje que se descuenta cada mes correspondiente a las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Cuánto cobra un funcionario de la Administración
El sueldo de los funcionarios en el año 2012 ha quedado establecido en el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público (publicado en el BOE de 31 de diciembre). En él se establece además que los importes que anualmente se ingresan en el Plan de Pensiones por parte de la Administración, este año no se harán. Además este sueldo no es el definitivo para este año, ya que una vez se publiquen los Presupuestos Generales del Estado, es posible que las nóminas vuelvan a ser retocadas.
De esta forma el sueldo mensual de un funcionario perteneciente al grupo C1 queda de la siguiente forma:
- Sueldo: 720.02 euros
- Trienios: 26,31 euros
Con todo esto, el sueldo medio de los distintos grupos de funcionarios pertenecientes a la Administración del Estado y con destino en la Agencia Estatal de Administración Tributaria sería el siguiente:
- Grupo A1: desde 38.714 euros
- Grupo A2: desde 25.429 euros
- Grupo C1: desde 19.008 euros
- Grupo C2: desde 15.757 euros
Los importes aquí reseñados serían los mínimos a cobrar. En ellos no se incluyen las cantidades correspondientes a productividad, que si bien en los grupos C2 y C1 no son importes muy elevados, en los grupos A2 son mayores dependiendo del puesto que se ocupe, y en el grupo A1 a veces son cantidades que superan lo que cobran de salario otros grupos inferiores.
A pesar de la crisis, los funcionarios aún cobran
Los sueldos de los funcionarios se han visto reducidos o congelados en estos años que llevamos de crisis económica, eso hace que el poder adquisitivo de los empleados de la Administración haya ido reduciéndose bastante. Ahora bien, en comparación con otros colectivos que han sido fuertemente azotados por la recesión económica, los funcionarios aún conservan ciertos privilegios, como la estabilidad laboral, que les colocan en una posición mucho más cómoda que a otros, al menos de momento.